Extracción de litio: Enfoque Hidrogeológico en el Salar de Atacama

La creciente demanda de litio, impulsada por la transición energética global y la expansión de la electromovilidad, está transformando la industria minera a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, este auge en la extracción de litio plantea desafíos cada vez mayores, especialmente en regiones clave como el Salar de Atacama, uno de los depósitos más importantes de salmuera de litio en el mundo.

En este contexto, Albemarle, líder en la producción de litio, ha identificado la necesidad de adaptarse a los nuevos requerimientos ambientales y operativos para asegurar un desarrollo sostenible en el Salar de Atacama. Desde 2020, la empresa ha contado con la colaboración de VAI, quienes prestan servicios especializados de asesoría hidrogeológica, esenciales para cumplir con los compromisos ambientales de la compañía.

Dentro de estos servicios, se destaca la actualización del modelo hidrogeológico conceptual y numérico, centrado en la geometría del acuífero, el comportamiento de los niveles freáticos y el balance hídrico del salar. La creación de un modelo numérico de flujo permite simular cómo responde el sistema acuífero ante la extracción de salmuera, con el fin de prever los efectos de distintas estrategias de extracción. Este modelo es una herramienta crucial para evaluar los posibles riesgos de excedencia de umbrales y mitigar impactos negativos en el ecosistema.

Además, VAI apoya en la preparación de Planes de Seguimiento Ambiental Hídrico (PSAH) y en la optimización de bases de datos ambientales, asegurando un control eficiente sobre los recursos hídricos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

El desafío de la industria minera del litio es grande, pero con soluciones innovadoras como la simulación hidrogeológica avanzada y un manejo sostenible de los recursos hídricos, la minería del litio puede avanzar de forma más responsable, manteniendo el equilibrio entre la demanda de energía limpia y la protección del medio ambiente.